¿Batería o baterista?

¿Batería o baterista?

¿Batería o baterista?

«¿Cómo no iba a meterme en el Rock con un apellido así? ¡¡¿Te imaginas de carnicero?!!»

                                     John «Bonzo» Bonham

 

El otro día comenzó una animada conversación que de a pocos acaba yéndose a las manos.

Nos llamó la atención el hecho de que las profesiones de la mayoría de músicos, y en especial instrumentistas acabasen con el sufijo «-ista»: violinista, trompetista, arpista, flautista… Nos pusimos manos a la obra con el fin de encontrar la excepción que confirmase la regla. Parecía que no iba a aparecer hasta que a la boca de uno de nosotros vino la palabra «batería» para referirse al percusionista que tocaba la batería.

─¡Que no, que yo soy músico y tu no y yo toda la vida he oído baterista!  ─    ─¿Y a mi que me importa que lo hayas oído toda la vida? Eso no quiere decir que sea verdad!─

Entre mis argumentos estaba el que defendía que nos encontrábamos ante una metonimia, esa figura literaria que sustituía el continente por el contenido (-decir me voy a tomar una copa cuando te vas a tomar un vino- o -está tocando el primer violín cuando el que toca es el violinista).

Desgraciadamente el argumento de haberlo oído toda la vida no sirvió de mucho a pesar de encontrar por casa un viejo diccionario (publicado en 2005 o así) donde aparecía la palabra baterista (de 2005 hasta ahora es haber oído esa palabra prácticamente toda nuestra vida si somos milenial). Además no pudimos encontrar datos que nos indicaran con exactitud en que fecha se aceptó en la RAE. Finalmente decidimos que estábamos de acuerdo en que no estábamos de acuerdo…

Por cierto, tanto royo y resulta que si que había una excepción que confirmaba la regla:

¿Te sabes alguna otra?

Share

Share on facebook
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp